jueves, 30 de octubre de 2008

BUTTERFLY- SEVILLA CAS 5,6 DE DICIEMBRE 2008





Butterfly es un espectáculo de danza movimiento, que explora la posibilidad de una liberación de nuestras inhibiciones a través de la transformación. Es un recorrido sin destreza ni narración en diez pasos: diez momentos de una evolución que los 8 intérpretes hacen sobre un espacio escénico dividido en diez parcelas numeradas. La atención de la coreógrafa Mercedes Boronat se centra en el proceso de liberación y metamorfosis: espectacular, divertido, trágico, metafórico. Mercedes Boronat aboca su dilatada experiencia escénica en un recorte de vida que explica algo trascendental de una manera plenamente vivencial.
FICHA ARTISTICA

Idea y dirección Mercè Boronat
Asistent de dirección Juan Carlos Lérida
Interprets y creadores Juan Carlos Lérida, Maria Cabeza de Vaca, Helga Gadafi, Mónica Cano, Ivan Góngora, Fran Arraez, Melcior Casals, Montse Roig
Vestuario Mercè Boronat
Video Gloria Matamala
Música en directo DJ Chop Suey
Producción Danilo Pioli / Palacete de la Boro - Artistic Project

Con el apoyo de l'Institut de Cultura de l'Ayuntamiento de Barcelona y la colaboració del centre l'Estruch y del Ayuntamiento de Sabadell.

viernes, 17 de octubre de 2008

BIOGRAFIA/ GALERIDA

BIOGRAFIA JUAN CARLOS LERIDA

Juan Carlos Lérida es licenciado en coreografía y técnicas de interpretación por el Instituto del teatro de Barcelona.
Galardonado por la Diputación de Barcelona con el Premio Extraordinario 2008 del Institut del Teatre de Barcelona.

Juan Carlos Lérida nacido en Fulda (Alemania) en 1971. Su infancia transcurre en Sevilla, lugar donde comienza sus estudios de danza y flamenco a los 3 años de edad.
A los 18 años, amplia su formación con estudios de arte dramático y danza contemporánea, en el Centro Andaluz de teatro, donde entra en contacto con diversos directores y coreógrafos, enriqueciéndose así su estilo particular de movimiento.

Tras su paso por diversas compañías de danza y tablaos flamencos, en 1.996 se traslada a Barcelona en su inquietud de unir el flamenco a otras ramas artísticas. Es allí donde recibe formación de Danza-Teatro e Improvisación por la bailarina-coreógrafa Mercedes Boronat, y donde entra en contacto con diferentes tendencias coreográficas.

En 1.997 toma la decisión de crear su propia Compañía de danza “2D1”. Con este proyecto logra diferentes premios en certámenes coreográficos, (destacándose el 2ª premio con la pieza “Costumbre” en el 9º certamen coreográfico de danza española y flamenco de Madrid- 2.000. Su ultimo espectáculo, “Corrazón”, se presenta dentro del Festival Internacional de teatro y danza de Sitges 2.001 y en L’ESPAI de Barcelona.


En el año 2000 es invitado a Japón por la directora Yoko Komatsubara para realizar la coreografía y participar como bailarín solista en la obra “Amor Brujo”, realizando una gira por todo el país.

En agosto del 2.000, participa como bailarín solista en la opera “Carmen” dirigida por Calixto Bieito, estrenada en el Festival de Peralada (Girona-
España) con posterior gira por Holanda.

En el año 2001 es nuevamente invitado a Japón para realizar la coreografía del espectáculo”Tierra y Fuego”, Teatro Nacional de Tokio.

En este mismo año participa en la Bienal de flamenco de Sevilla como Bailarín solista en el espectáculo “Malena”. Junto a Hiniesta Cortes y Alejandro Granados.

Desde el año 2003 al actual,es requerido por el departamento de Danza española del Instituto del Teatro de Barcelona como profesor invitado para impartir clases de flamenco y danza Contemporánea , siendo el responsable de coreografiar los talleres de final de carrera.


Durante el año 2003 y 2004 reside en Madrid para participar en un nuevo proyecto junto a JOAQUIN CORTÉS, ocupándose de la formación y preparación de los bailarines que posteriormente intervendrán en la nueva producción, desempeñado, a su vez, el papel de Coreógrafo y Bailarín invitado en la creación del espectáculo de “Joaquín Cortes Company” que lleva por titulo “De amor y odio”. Estrenado en el mes de abril del 2004 en Milán (Italia).


En el año 2004 participa en el espectáculo musical LOS TARANTOS como actor-cantante-bailarín, interpretando el papel de Ismael (protagonista) con libreto y dirección de Emilio Hernández, música de Chicuelo y Tomatito y coreografía de Javier Latorre.
Espectáculo estrenado en el mes de septiembre de 2004 en BTM (Barcelona Teatre Musical).

En el 2006 alterna su trabajo como pedagogo (Barcelona, Sevilla, Girona, Berlín), con el de coreógrafo. Realizando la dirección del proceso de creación de “ Sarab” de la compañía Increpación danza -Barcelona), y elaborando su nueva creación “El Arte de la Guerra”, que es estrenada en el Festival flamenco de Berlín.
En el mes de Octubre de 2006 se encarga de la creación e interpretación de la obra “Con Secuencias” por la petición del equipo artístico del teatro Spieldboden en la ciudad de Dombirm (Austria).

Durante el año 2007 participa como coreógrafo, codirector y bailarín del espectáculo “Souvenir” y “La Voz de su amo” de la compañía Belén Maya.

En 2008 se encarga de coreografiar la pieza “El tiempo corre y deprisa” de la nueva obra “ Ti –Me-Ta-Ble” de Marco Vargas y Chloé Brûlé-Dauphin y “ Pasos para Dos” de Rosario Toledo y Ana Salazar. Estrenadas ambas en La XV Bienal de Flamenco de Sevilla. Interpretar y ejercer como Ayudante de Dirección en la obra de Danza Teatro “Butterfly” de la directora Mercedes Boronat.



GALERIDA
http://209.85.229.132/search?q=cache:fIuQyUmj2uQJ:spielboden.net/archiv/fotogalerie/flamenco_27102007+%22juan+carlos+lerida%22&hl=es&ct=clnk&cd=169&gl=es


La interpretación y La Danza


LA INTERPRETACION EN EL ARTE DE LA DANZA.
Jordi Fábrega pregunta a Juan Carlos Lérida:



1-¿Cómo se define usted profesionalmente: bailarín/na, coreógrafo/a,
pedagogo/a, repetidor/a?

Me siento un profesional de la danza. Me interesan todas sus vertientes.. Existen muchas dimensiones ya sea como bailarín, coreógrafo o pedagogo. Todas estas vertientes, se interrelacionan continuamente unas con otras, en forma de investigación , reflexión…. Para mi es una manera más rica de vivir la profesión. Siempre hay algo que está presente sea cual sea mi papel: el cuerpo y su relación con el espacio, descubrir sus fragilidades, cómo los cuerpos se transforman (los de los alumnos, el mío cómo intérprete, el del público como receptor…).


2-¿Su trabajo adopta o adapta alguna técnica ya conocida?


La primera técnica fue el flamenco, a los 4 años y a los 22 conecté con el arte dramático (interpretación, historia del teatro, dramaturgia, acrobacia, mimo…) esto me condujo a la danza contemporánea. En esta etapa del viaje descubrí la improvisación y la danza teatro, posteriormente continué formándome e investigando otras técnicas corporales y artísticas como Canto, Katsuguen , técnica Aberasturi, …y de ahí, con toda esa escalera de técnicas, se comenzó a crear mi propia forma (mi lenguaje) y metodología de trabajo (mi técnica)que en este momento se caracteriza por la utilización del flamenco y la danza-teatro para el desarrollo técnico , físico y artístico en todas mis vertientes.






3-¿Cuáles son, según su opinión, las condiciones o capacidades básicas que
ha de reunir un buen bailarín?

¿qué se entiende por buen bailarín?... Yo no concibo la danza como diferentes departamentos que no se conectan entre sí, y eso se ve reflejado en mi manera de aprender, entender y ejercer mi profesión.
Si por buen bailarín entendemos aquel individuo que ejerce su oficio con la mayor eficacia, entonces , es aquel que logra destruir todas las barreras que le impiden ser libre y dejar de ser preso de una estética o ideas artísticas que le domine y lo condicionen. Ser libre como bailarín significa poder recibir indicaciones, propuestas y pautas del coreógrafo o pedagogo y saber traducir esas palabras en su/mi cuerpo en relación al ritmo y espacio. Es aquel que es libre y flexible para poder utilizar su herramienta artística ( su propio cuerpo). Sobretodo es aquel que tiene algo que expresar. La honestidad para mi nace en la fe, la confianza de su cuerpo. Pienso en aquellos músicos que me gustan, bien sean porque me seducen, por su elegancia, su técnica, su ironía, su sentido del humor, su presencia, su generosidad. Hablo por ejemplo de Caetano Veloso, Mina, Kurt Elling, Bill Evans, Enrique Morente, etc.…


4-¿La Danza es sólo movimiento o necesita una emoción que lo impulse?
De por si el movimiento corporal sin emoción no existe, otra cosa es que el ejecutante reconozca esa emocion. No solamente puede reconocer esa emoción el que la ejecuta sino también el que la recibe, el espectador. Para mi un cuerpo en movimiento ya es emocionante.

5-¿Qué es la interpretación en la Danza?
Va unido. la interpretación no es algo que yo añado al movimiento a posteriori; la interpretación nace cuando el movimiento está conectado con la respiración y de ahí se conecta con la emoción y el ritmo. Siempre que he puesto la intención en la interpretación he perdido, ( porque es algo más corporal que mental) me he anulado la posibilidad de estar aquí y ahora.
Como espectador me sucede exactamente igual.
6-¿Qué pueden aportar las técnicas actorales al trabajo del bailarín?
Opino por propia experiencia que difieren mucho unas técnicas actorales de otras.
Yo he comprendido la interpretación a través de la danza teatro y de maestros que partían de técnicas corporales para llegar a la interpretación. Por lo tanto nunca me he separado del movimiento como herramienta.
Me resulta difícil encontrar técnicas actorales que ayuden al bailarín, porque generalmente el vehículo que se utiliza es la palabra y esto colisiona con la abstracción del movimiento.
7-¿Hay en la Danza un entrenamiento específico para interpretar? ¿Lo puede
concretar?

Sí, las técnicas de improvisación de la danza. Por ofrecerme herramientas como el reconocimiento del principio, nudo desenlace de una acción; la calidades y cualidades de movimiento que me han conducido a la creación de personajes, etc.
8-¿Qué es la presencia escénica desde el punto de vista de la Danza?
Ser y estar en el tiempo presente.

9-¿Hay técnicas para desarrollarla? ¿Cuáles?
En mi opinión aquellas técnicas que liberen a la persona de tensiones y bloqueos, permitiéndole estar en tiempo presente en cada una de sus acciones.
En mi trayectoria me han ayudado técnicas como : Katsuguen , técnica Aberasturi, biomecánica, etc..
En especial el flamenco y su trabajo rítmico en concreto (no el propiamente estético)es una técnica que aporta al desarrollo de la presencia escenica.


10-¿Se puede hablar de personaje en la Danza? ¿A qué nivel?
Sí, la danza clásica y la danza española nos da muestra de ello desde sus comienzos. La teatralidad de las obras empujaba a ello. La danza- teatro posteriormente nos lo enseñó a un nivel mas físico y por ello mas abstracto. Siempre me ha interesado lo que el personaje “no dice” y su cuerpo habla. Desde un espacio intimo y sutil.

11-¿Las emociones que ha de transmitir el bailarín son las del personaje ( en
el sentido de persona de ficción ), o las suyas, las de la persona que baila?

Creo que esta es la eterna pregunta de la relación amorosa entre teatro y danza. Personaje e interprete. En mi opinión si el bailarín tiene el cuerpo técnicamente preparado para navegar física y emocionalmente por diferentes espacios externos e internos, podrá desarrollar un mapa claro y especifico de emociones. Este mapa nacería de una unión de elementos que se realiza a partir del estudio del personaje(sus antecedentes, sus hábitos, sus deseos, sus necesidades, etc.…) y de las del propio bailarín (su espontaneidad, su imaginario, su creatividad, etc..)
12-¿Qué recursos van mejor para provocar la emoción?
En mi opinión todos aquellos recursos y tareas que optimicen al cuerpo de tal forma que este relajado y activo (en disposición para el movimiento), para permitir que fluya un universo de sensaciones a través de la vista, olfato , gusto, tacto y oído.
13-¿Existe un “centro del movimiento, de la energía”? ¿Dónde lo sitúa?
¿ Por qué? ¿Está relacionado con el trabajo de interpretación?

Cuando se habla de “centro” señalo ese lugar entre el ombligo y el pubis que se conecta con la 4 o 5 vértebra lumbar y que circula por toda la columna vertebral y de ahí a la extremidades.
Lo sitúo en ese punto porque es el lugar intermedio que conecta el arriba y el abajo. el cielo y la tierra. El lugar de equilibrio para el desequilibrio.
Yo no lo relacionaría con el trabajo de la interpretación.

14-¿Un bailarín ha de ser consciente cuando baila de la reacción que provoca
en el público?

Según que estilo de danza se elija, por ejemplo si hablamos de bailar en un espectáculo de cabaret, existe un feedback constante. De todas formas , sea cual sea el estilo de danza, soy de la opinión que ser conciente de todos los elementos que conforman el acto escénico siempre será mas positivo.

15-¿La interpretación es un asunto del bailarín, del coreógrafo, o de un
especialista en trabajo actoral?
Es una relación entre el bailarín y el coreógrafo. Tanto uno como el otro tienen que tener herramientas suficientes para desarrollar su oficio en este aspecto.

16-¿Cuándo hay que trabajar la interpretación si se monta una coreografía:
desde el inicio, a la mitad del proceso, o al final cuando ya se controla el
movimiento y la técnica?


La interpretación va unida a toda creación desde el propio movimiento corporal. Esto surge en el instante que se comienza a crear . Es desde el inicio. Es inseparable. Aunque a veces se quiera obviar esta situación.

17-¿Cuál es el papel del repetidor en el trabajo de interpretación?
Es la de reconocer , recordar y transmitir las pautas desarrolladas por un coreógrafo durante la creación de una pieza. La interpretación es uno más de los elementos.





18-¿La interpretación ha de formar parte de la formación del bailarín?
Como he dicho la interpretación ya va unida al movimiento y su propia vibración. Entonces va a ocurrir de manera inevitable. Si la interpretación se quiere dirigir hacia el estereotipo… ahí ya hay diferentes técnicas de movimiento que lo practican y el bailarín lo elige.

19-En caso afirmativo: ¿En qué momento hay que plantear el trabajo de
interpretación: desde el inicio de los estudios, a la mitad, al final cuando
ya se domina la técnica?.

En mi opinión y mi experiencia durante todo el proceso de formación del bailarín se precisan técnicas que trabajen la improvisación del movimiento, para desarrollar el bailarín herramientas donde reconocer y diferenciar sus distintos estados emotivos y con ellos ponerlos al servicio de la expresión del movimiento propio o ajeno.


-¿Desea añadir algún comentario más sobre la Interpretación?
En cada estilo de danza hay una manera de relacionarse con la interpretación. Generalmente yo no estoy de acuerdo en aquellas donde se elimine la capacidad creadora del intérprete. La danza española y el flamenco se han dirigido hacia un tipo de interpretación estereotipada que hoy en día se ve obsoleta debido a los cambios sociales culturales, etc... En la actualidad, los bailarines de danza española y flamenco poseen experiencias propias que difieren de aquello que se intenta expresar y a veces a imitar. Por eso mi búsqueda es la de encontrar un vehiculo y un puente que permita a los bailarines estar en disposición de encontrar orgánicamente a través del cuerpo (técnica, emoción, espontaneidad) y sus vivencias (experiencias, imaginario, creatividad), su propio flamenco y su danza española.


Muchas gracias por tu colaboración. Jordi Fàbrega.

NEW FLAMENCO

New Flamenco
www.ballet-tanz.de.

The flamenco- festival at Düsseldorf’s tanzhaus nrw won’t inspire every flamenco fan with his focus on modern dance. The three dancers Andres Marin, Juan Carlos Lérida and Israel Galvan have a lot in common. Already as children they learned the orthodox flamenco in Sevilla, today in the middle of the thirties they barely count to the young wilds. For some they are considered as the visionary saviours, for others as the brutal destroyer of flamenco. All three have formed a distinctive style. They are open for experiments far beyond of flamenco clichés.

(...)
Also the play “El Arte de la Guerra » ( Art of war) of Juan Carlos, could be understanded as an impertinence. Lérida doesn’t go to war against the conventional flamenco, but it is too tight for him: “normal flamenco just knows two feelings: enjoyment and mourning”, he says. With his style of dance he brings agony, lust to kill, hate, depression and disgust on the stage. The flamenco aesthetics is also acoustically and optically deformed. No gorgeous coulisse, but a multimedia-based projection, no rose in the hair, but a camouflage suit, no guitars but electronics.
The audience has to take part: instead of applause, there is silent listenening.
Lérida twines in agony, dies in slow-motion, marches, begs, threats, dreams, bends himself, suffers visibly and is after 80 minutes completely weary. No member of the audience can elude from this horror-trip.
However does the flamenco- audience want to expose himself to such an artful experiment?
Or is the desire for clichés and doted dresses stronger? Always Flamenco stood on a fine line between kitsch and art. Through dance personalities like Marin, Galvan and Lérida there exists the best chances for the art today.


Oliver Faker
JUEVES FLAMENCOS DE SEVILLA. BELÉN MAYA, ‘SOUVENIR’

Performance

Carlos Sánchez. Sevilla, 12 de abril de 2007

‘Souvenir’. Baile: Belén Maya, Juan Carlos Lérida. Cante: Rosario la Tremendita, Jesús Corbacho. Guitarra: José Luis Rodríguez. Palmas y baile: Ana Calí, Vanesa Coloma. Actor: David Montero. Jueves Flamencos 2006/2007. Sala Joaquín Turina. Sevilla, 12 de abril de 2007. 21 horas.

Un viaje hacia lo conceptual. Un salto de una orilla a otra. Del clasicismo hasta el experimentalismo. Dos conceptos distintos que comulgan en ‘Souvenir’, la nueva propuesta de la bailaora Belén Maya. Una performance que entremezcla muchos ingredientes desde el guiño flamenco. Distintos lenguajes confluyen en una obra en la que el baile cede el protagonismo a la palabra a través de una hilera de cuentos –recitados por el actor y director David Montero- que conducen cada uno de los movimientos. Con unos planteamientos bañados de procacidad. Y con oscilaciones en cuanto al ritmo y al tiempo. Interpretando los silencios, las poses y el mutismo mediante poses y estampas que aluden a la memoria y al recuerdo. Intercambiando los roles de cada uno de los intervinientes y utilizándolos como elementos de la propia escena.


Belén Maya (Foto archivo Daniel Muñoz)

Composición. Posan todos los artistas como si de un retrato se tratara. Brotan las palabras, antesala de la fiesta. Palmas por bulerías con ritmo intenso. A lo antiguo. Las secuencias se van hilvanando a través de movimientos y transiciones rápidas, neutralizadas por el dictum de Montero. Suenan los fandangos en la guitarra de José Luis Rodríguez. La voz ‘laína’ de Jesús Corbacho se incorpora. Mientras que las palmeras recrean estampas antiguas a través de la indumentaria. El tiempo pasa, y el baile de Belén Maya se resiste hasta los tangos. Antes, los abandolaos revolucionados –a ‘45 r.p.m.’ (revoluciones por minuto)- de Juan Carlos Lérida. Un visaje a lo antiguo, rememorando la época del vinilo. El artista sevillano bulle en su singularidad, impregnando de contemporaneidad la escena. Hasta galvanizar su intervención con una soleá en el sitio por razón de movimientos ralentizados.

La bajañí aparece de nuevo en la zambra. José Luis Rodríguez acaricia las seis cuerdas con dulzura emulando paisajes moriscos. La Tremendita lo acompaña con ese cante alargado. Acto seguido, por malagueñas. Con la peculiaridad de que ambos cantaores aparecen con sendas guitarras para acompañarse a sí mismos. Denota la preparación de los cantaores actuales, muchos de los cuales tienen conocimientos de la sonanta. En este caso, sólo es enjuiciable el hecho, no el toque. Pero el detalle gusta a los presentes. Es, en este preciso instante, cuando por fin Belén Maya rezuma su quehacer por tangos cubiertos de detalles y arabescos. Más de cuarenta minutos de intensa espera para ver bailar a la verdadera protagonista, aunque a la postre no lo fuera. El público se quedó con ganas de ver más baile de la artista afincada en Sevilla. Aunque, posteriormente, brindara una seguiriya con remates plagados de hilaridad.

Hasta aquí, la ribera clásica. Es momento de cruzar el río hasta lo experimental o abstracto. Un escalón demasiado grande al que le faltaron algunos peldaños. La música electrónica hace acto de presencia. La guitarra de Rodríguez es sustituida por los sintetizadores y las mezclas. Cambio de registro. El baile de Belén Maya permuta otro lenguaje más afín a los patrones de Lérida. Ambos abstraen sus mensajes. Voltean los brazos, diseccionan los movimientos y ademanes. Indagan en otras formas alejadas del flamenco. Interpretan un discurso teñido de surrealismo. Multitud de imágenes y retratos. Juegan con los silencios. Bailan al recitar de Montero. El espectáculo se dilata. He ahí esa “mirada apasionada e irónica”. El flamenco cede el trono al contemporáneo. ‘Souvenir’, una performance en clave flamenca.

RESEÑA "SOUVENIR" JUEVES FLAMENCOS DEL MONTE -SEVILLA

Belén Maya “Souvenir”

Jueves Flamencos de la
Fundación El Monte

12 de abril, 2007. Sala Joaquín Turina, Sevilla

TRIBUTO AL LONG PLAY

Baile: Belén Maya, Juan Carlos Lérida. Guitarra: José Luis Rodríguez. Cante: Rosario “La Tremendita”, Jesús Corbacho. Palmas y Baile: Vanesa Coloma, Ana Cali. Actor: David Momero.

La bailaora Belén Maya estrenó su nuevo espectáculo, eligiendo como marco el ciclo de los Jueves Flamencos del Monte. Estreno esperado tras su reciente paso por la última Bienal, donde debido a una lesión que se produjo durante la actuación, no estuvo a la altura de otras veces. La hija del genial Mario Maya rinde un tributo a la historia del flamenco, en especial al enlatado, aunque su propuesta tomó tintes muy vanguardistas, como era de esperar en ella. gustase o no, lo que sí es cierto es que la obra fue un poco larga.



Cada estreno de Belén Maya es esperado como agua de Mayo, y en esta ocasión no iba a ser para menos. Sus últimas propuestas han mostrado a una Belén muy intimista, bailando ella sola, y reduciendo su compañía al menor número de artistas posibles. En Souvenirvuelvea presentarse acompañada de un bailaor, e igualmente introduce un monólogo en la acción. El actor David Montoro ejerce de cuenta cuentos de la historia que Belén nos quiere narrar, y aunque se centra en su monólogo, también dejara unas pinceladas de su afición con un poquito de compás y el apunte de unos tercios por fandangos.

La producción presenta dos partes claramente diferenciadas. La primera exhibe una serie de estampas más o menos típicas tópicas del flamenco, donde la ortodoxia es el faro que le guía. El principio por bulerías nos sitúa en las actuaciones de los tablaos para los turistas, con caracolillo incluido en los peinados de las palmeras/bailaoras. El tocaor José Luis Rodríguez tendrá su oportunidad por fandangos, al que se suma Jesús Corbacho al cante y Ana Cali bailando dicho fandango con el embrujo de Carmen Amaya como telón de fondo. El bailaor Juan Carlos Lérida practica un baile por abandolaos a semejanza de las películas mudas, con movimientos muy acelerados, evocando a esos discos antiguos. En su baile se recogen los pasos de los abanderados de las pandas de verdiales.


Rosario la Tremendita / Jesús Corbacho

David Momero continua con su cuento introduciéndonos en las distintas escenas, aportando la trama y desgranando anécdotas sobre la historia de la gramofonía flamenca y aquellos cantores que se resistían a retratar sus voces en las antiguas placas de pizarra. Será luego el turno de La Tremendita, que tras las notas de la danza árabe del maestro Sabicas, interpretará una zambra, otro de los grandes hits de la discografía flamenca de los años cuarenta y cincuenta, donde Vanesa Coloma bailará con bata de cola.

Los números más vanguardistas que se puedan ver en un escenario flamenco

El momento más sentido de la noche llega de la mano de los cantaores, pues cantarán por malagueñas acompañándose ellos mismos, obteniendo una muy buena nota en el cante, y más que un aprobado en el toque. Una grata sorpresa este número, pero seguíamos sin ver bailar a Belén tras casi una hora de espectáculo, pero cuando salió, mereció la espera. Bailó por tangos de su tierra, aunando el embrujo moruno del Albayzín, con el duende gitano del Sacromonte. Una bella bata de cola y mantón con flecos y cascabeles sacaron los pasos de baile más antiguos que veríamos en la velada, aunque la puesta en escena ya nos indicaba que algo estaba cambiando en el transcurso de la noche.

Nuevamente bailaría Juan Carlos Lérida en un número totalmente antagónico al efectuado anteriormente. en esta ocasión, bajo el guión de la soleá, danzó de la manera más pausada y quieta que jamás haya visto en una soleá. En Jerez dicen que si te mueves del sitio es porque no sabes bailar, pues Juan Carlos se tomó el dicho al pie de la letra y ralentizó todo lo más posible este estilo.

A partir de aquí el espectáculo sufre un giro de ciento ochenta grados, y la música flamenca iría desapareciendo para introducir distintas combinaciones musicales al modo de las vanguardias musicales del siglo XX. Recuerdos de Boulez, Cage o Luigi Nono están presentes con sonidos en offs que forman series musicales y efectos electroacústicos. Belén Maya recurrió continuamente al efecto que produce una aguja sobre un disco rayado, y de este modo surgen los números más vanguardistas que se puedan ver en un escenario flamenco.



Una serie de movimientos y pasos cual autómatas del flamenco, hacen de las seguiriyas y del número La Voz de su Amo, los bailes más extraños que hasta la fecha yo haya contemplado. La eterna pregunta de si lo que presenciamos es flamenco, vuelve a hacer acto de presencia, pero es más cierto que estos últimos bailes no presentan ni ritmo, ni armonías, ni melodía flamenca, solo la estética. Si a ellos unimos la duración de los mismos, incluso pueden resultar ligeramente pesados.

Como decimos, Belén Maya ha vuelto a sorprendernos en esto del flamenco. Esta nueva generación de bailaores cuenta con referentes como Israel Galván o Andrés Marín a la cabeza, que por cierto ambos estaban en la abarrotada sala, y que son ya imitados por los que vienen pisando fuerte. Lo dicho. En cuanto este espectáculo sufra una serie de recortes y se haga mas llevadero, sin duda alguna dejará sorprendido al orbe flamenco.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Biographie


Juan Carlos Lérida :
Commence ses études de danse et flamenco à Séville, à l’âge de trois ans.
A 18 ans, il développe sa formation avec des études d’Art dramatique et de danse contemporaine dans le Centro Andaluz de teatro.

Danseur dans plusieurs compagnies et tablaos, en 1996 il s’installe à Barcelone ayant pour but d’unir le flamenco à d’autres branches artistiques. Il reçoit une formation de Danza-Teatro et improvisation par la danseuse-chorégraphe Mercedes Boronat…

En 1997, il décide de créer sa propre compagnie de danse « 2D1 ». Avec ce projet il obtient différents prix dans des concours chorégraphiques…

En 2000, il est invité au Japon par la directrice Yoko Komatsubara pour réaliser la chorégraphie et participer comme danseur soliste à la pièce « Amor Brujo », pour en faire une tournée dans tout le pays.

En août 2000, il participe comme danseur soliste dans l’Opéra « Carmen », dirigé par Calixto Bieito…

En 2001, il est de nouveau invité au Japon pour réaliser la chorégraphie du spectacle « Tierra y Fuego », Théâtre National de Tokyo.

Cette même année, il participe à la Bienal de flamenco de Sevilla en tant que danseur soliste dans le spectacle « Malena », au côté de Hiniesta Cortes et Alejandro Granados.

Dans les années 2003, 2005 et 2006, il est sollicité par « Instituto del Teatro de Barcelona » comme professeur invité pour donner des cours de flamenco et danse contemporaine, en étant le responsable chorégraphique dans les ateliers de fin d’études…

Pendant 2003 et 2004, il réside à Madrid pour participer à un nouveau projet aux côtés de Joaquin Cortés…

En 2004, il participe au spectacle musical Los Tarantos, comme actor-cantante-bailarin, en interprétant le rôle d’Ismael, sous la direction de Emilio Hernández, musique de Chicuelo y Tomatito et chorégraphie de Javier Latorre…

En 2006, il alterne son travail de pédagogue (Barcelone, Séville, Gérone, Berlin) avec celui de chorégraphe…

Pendant l’année 2007, il participe comme chorégraphe, codirecteur et danseur du spectacle « Souvenir » et « La Voz de su amo » de la compagnie Belén Maya.

En 2008 il chorégraphie la nouvelle pièce de Marco Vargas et Chloé Brûlé-Dauphin…

Juan Carlos Lérida a la Licence en chorégraphie et techniques d’interprétations par l’Institut du Théâtre de Barcelone.
Il reçoit par la « Diputacion de Barcelona » le prix extraordinaire 2008 del Institut del Teatre de Barcelona.

Stages et cours recommandés aux interprètes du flamenco qui ont l’intérêt de développer de nouveaux recours physiques et d’interprétations, ayant pour objectif d’amplifier son propre langage du mouvement…